International Festival of Art & Construction

Durante el mes de agosto, del 11 al 20, estaremos en Covarrubias, provincia de Burgos, participando en IFAC’14, en donde impartiremos un taller para la construcción de mobiliario urbano inclusivo con materiales naturales y reciclados.

Os dejamos el link a la página web del IFAC y un video de presentación.

Anuncio publicitario

Reseña: Taller 1 sobre técnicas de bioconstrucción y bajo coste

El día 29 de Mayo del 2014 iniciamos nuestro ciclo de talleres de construcción con técnicas tradicionales y bio construcción en la huerta de la buena vista.

Este ciclo de talleres se enmarca dentro de la línea de proyectos de formación que QATAY presta como servicio de interés social a la comunidad.

El objetivo fundamental de este ciclo de talleres es poner en práctica los principios de la economía social, estableciendo redes con otros colectivos y divulgando conocimiento.

_DSC0150 (2000x1328)

Sigue leyendo

ARTÍCULO Q02: ¿Mundial de fútbol o reconstrucción?, ese es el dilema…

Luis Alberto Álvarez Villalobos. Ciudadano de Valparaíso y arquitecto.
Fotos: Álvaro Sepúlveda

Sin duda la inauguración del mundial de fútbol 2014, que tiene lugar en un Brasil convulsionado por las manifestaciones y reivindicaciones de miles de personas que exigen en las calles; trabajo, educación y salud, acapara la atención de todos los medios de comunicación, nacionales e internacionales, los mismos que hace exactamente dos meses, cubrían con igual interés el mayor incendio de la historia de Valparaíso.

Según fuentes oficiales, este incendio dejó más de 12500 personas damnificadas, cerca de 3000 viviendas siniestradas, 15 personas perdieron la vida y más de 500 personas quedaron heridas.

IMG_0741

Sigue leyendo

ARTÍCULO Q01: La gestión de hábitat en el boom inmobiliario y la soberbia calatravesca

Daniel Tobalina Atanet. Arquitecto.

Aunque ya se ha tratado y escrito mucho sobre la temática del boom inmobiliario del periodo 1995-2007 en España, desde Qatay queríamos aportar nuestro granito de arena en la denuncia de un modelo con el que no hemos estado de acuerdo, no sólo por las consecuencias que ahora percibimos de manera evidente en un contexto de destrucción de las garantías sociales en aras de una supuesta “recuperación” económica, sino porque en todo momento entrañó desde su gestación y en su desarrollo la puesta en marcha de un modelo neoliberal injusto, insostenible, irrespetuoso con el medioambiente y antisocial.

Sin ánimo de querer abarcar la descripción de todo el periodo, nos centraremos en dos cuestiones de interés desde nuestro punto de vista. Por un lado, las bases ideológicas del sistema, en tanto que opuestas de nuestros principios y que nos servirán para definir, por contraste, el enfoque de Qatay de lo que debería ser la gestión del hábitat. Por otro lado, a modo de ejemplo, una de sus materializaciones más evidentes, aunque no por ello menos consustanciales, la de los macroproyectos y en concreto los del arquitecto de mayor difusión entre la población, Santiago Calatrava, sin menosprecio de otros más al gusto del mainstream de la élite arquitectónica, como los de Nieto y Sobejano, de manera que se entienda igualmente por lo que apuesta Qatay en sus realizaciones concretas.

Sigue leyendo

Resultado final del trabajo en el restaurante Mamacampo

Desde hace unas semanas ya se puede disfutar el restaurante ecológico Mama Campo en la plaza Olavide, en Madrid.

Aunque os presentamos en el anterior post el avance y proceso constructivo y artístico para realizar la decoración con materiales naturales, queríamos compartir el resultado final. Además, hemos llevado a cabo nuevas realizaciones, como el decorado del techo y el falso techo de lamas de madera que se sitúa sobre la barra y que confiere una nueva personalidad al restaurante, tanto desde dentro como desde fuera.

_38C6033

Sigue leyendo

Participación en el Curso on-line «Hábitat a escala humana»

A partir del próximo mes de marzo Arquitectos Sin Fronteras Galicia (Arquitectos Sen Fronteiras) imparte el curso en línea «Hábitat a escala humana», que trata de introducir las diversas realidades y problemáticas en relación con la habitabilidad y los derechos humanos ligados a ella. Ofrece además herramientas consolidadas para hacer frente a esta problemática desde un enfoque social.

Qatay participa en el primer módulo, «Derecho a la ciudad y a la vivienda» mediante el seguimiento del alumnado y su evaluación.

Para cualquier información sobre el curso y las inscripciones, ir a: curso «Hábitat a escala humana»

Cartel HaEH

Sigue leyendo

Avance del la intervención artística en el restaurante Mamacampo

Durante este mes hemos seguido avanzando con la decoración artística con materiales naturales en este restaurante ecológico de la plaza Olavide, en Madrid.

El enfoque innovador que le hemos querido dar a este proyecto, gracias a la libertad que nos dio el cliente (Manolo y David Yllera), nos ha llevado a experimentar con diferentes técnicas, en un proceso de prueba y error, en el que hemos tenido que ir consensuando las diferentes opiniones estéticas y encontrando soluciones técnicas funcionales ecológicas, que a continuación detallamos.

Revoco con cañas

Sigue leyendo