Taller de revocos en Aranjuez

Entre los días 5 y 7 de septiembre de 2014, impartimos desde Qatay un taller formativo en Aranjuez, en una finca llamada El Berenjenal en donde los propietarios, Jorge y Gill están autoconstruyendo su vivienda.

El contenido del taller fueron lo revocos naturales de tierra y de tierra y cal, y su aplicación en un caso concreto sobre cerramiento de balas de paja.

02

El estar ante un caso real con una necesidad concreta permite asimilar mejor las técnicas, seguir toda la secuencia lógica de toma de decisiones, experimentar una situación real de organización de tajos de obra, asimilar rendimientos de producción y adquirir destrezas en la ejecución. También es importante de cara a la motivación saber que el resultado de tu trabajo en el taller permanecerá ahí y cumplirá su función.

03

La formación fue dirigida a voluntarias y voluntarios de Arquitectos Sin Fronteras – España, ONG de desarrollo que realiza proyectos de cooperación internacional en lo relativo a la habitabilidad básica, y que tratan de aplicar en sus proyectos técnicas apropiadas que empleen los materiales accesibles en el lugar. Este taller venía de alguna manera a tratar de contribuir a la adquisición, por parte de las voluntarias/os, de experiencia práctica en técnicas aplicables en sus proyectos. También asistieron como alumnos otras personas entre las que destacaban una directiva de Greenpeace España, un profesional de las pinturas naturales a la cal, los propios autoconstructores de la finca y su arquitecto, asesor del proyecto.

En el taller se explicaron nociones generales de la construcción con tierra y se explicó cómo reconocer y analizar la composición y propiedades de la tierra del lugar mediante ensayos.

También se analizó el revoco como elemento constructivo y se repasaron todas sus funciones y las características que un buen revoco debía cumplir en general, y en particular cuando recubre un cerramiento de balas de paja.

Se explicaron las distintas capas que forman un revoco y la función de cada una de ellas.

Seguidamente se procedió a hacer las pruebas de dosificación para dar con la mezcla idónea para cada una de las capas en nuestro caso. Por el exterior se emplearía una capa de cuerpo de 3cm. de revoco de tierra, arena y paja; y una capa de acabado de «arcical», que es una mezcla bastarda en la que se emplea cal y tierra como aglomerantes en una proporción similar, además de arena. Para el interior se emplearía también un revoco de tierra, arena y paja pero de 1cm. de espesor y con unos componentes más finos, tierra y arena de granulometría más fina y paja triturada a fibras de <1cm.

08

Del análisis colectivo del resultado de las pruebas para cada una de las capas y de un proceso lógico de aplicación de los distintos criterios que entran en juego (retracción, facilidad de aplicación, economía de materiales, resistencias, etc..) se decidieron las dosificaciones a emplear. También se sometió a las pruebas a ensayos de resistencia al agua y a la abrasión. Finalmente se optó por:

Para el exterior: Una capa de cuerpo 1:2:1,5 (tierra: arena: paja) y una capa de acabado 1:1,5:5 (cal aérea: tierra: arena). Y para el interior: Una mezcla 1:2:1 (tierra: arena: paja). *el interior se encontraba previamente revocado con unos 2cm. de cal, arena y paja sobre las balas de paja.

Una vez decididas las capas y su dosificación, nos pusimos a organizar la aplicación. Se dividió a los participantes en equipos de trabajo en función de las tareas necesarias: elaboración de mezclas, afeitado de las balas, fijación de mallas en los remates, aplicación de la imprimación, y aplicación del revoco (en el exterior y en el interior)

Se constató cómo se requiere más trabajo en tareas auxiliares (elaboración de mezclas o preparación del soporte) que en la tarea propiamente dicha de aplicación de la mezcla de revoco sobre el paramento. Y también cómo la tarea específica de cortar la paja para las mezclas suele convertirse en el cuello de botella de todo el engranaje por lo que se recomienda poner medios suficientes ahí.

Los 3 días de trabajo fueron positivos en cuanto a aprendizaje y resultados, pero sobre todo fueron muy agradables dada la buena disposición de los participantes y su calidad humana, también ayudó el entorno natural agradable y muy cómodo en sus instalaciones, la excelente comida de la huerta que compartimos y que Gill nos cocinó con mucho cariño, y como no, el tener como elemento de trabajo el barro. Elemento que nos retrotrae a la infancia convirtiéndonos de nuevo por unos días en niñas y niños.

Hasta el próximo taller.

* fotos de Eva….. Gracias!

Anuncio publicitario

1 comentario en “Taller de revocos en Aranjuez

  1. Pingback: Bioconstrucción | No soy del montón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s